1988: El genio oculto de los Parra (y de los bajos fondos), a escena A la sombra de dos mitos de las letras y la música latinoamericana, sus hermanos Nicanor y Violeta, descansa desde hace un cuarto de siglo la genialidad de Roberto Parra (1921-1995). Auténtico desconocido en nuestro país, […]
Crónicas
El catalanismo de Eugenio Trías
Antes de la brusca irrupción de la pandemia, el mundo del siglo XXI perfilaba sus temas cruciales, y entre ellos la oposición entre la ciudad y lo rural parecía llevarse la palma en Europa. Para corroborarlo existían múltiples ejemplos en clara consonancia con el auge de los nacionalismos y el […]
García-Pelayo: Es posible la vida
Gonzalo García-Pelayo es, sin duda, uno de esos cineastas invencibles. Los que se sumergen en aguas inciertas, para salir luego tomando bocanadas de aire con cierto indisimulado orgullo de atletas, quizá sonriendo un poco por dentro, conscientes de que los asiste la suerte, pero también sus propias fuerzas: el arte […]
De Sant Jordi a Santa Brígida: un Día del Libro en el 2020 más aciago
Brígida Birgersdotter ha pasado a la historia como Santa Brígida de Suecia, una religiosa que mantuvo una fructífera producción ensayística a partir de su viudedad, en la que ejerció el sacerdocio de la fe tanto como el de las letras. Santa Brígida, protagonista del santoral de este 23 de julio […]
Madrid ya no nos quiere
Ha habitado doce sitios diferentes de Madrid en los últimos quince años. Si hiciésemos una media aritmética, el resultado equivaldría a que ha residido un año y tres meses en cada uno de esos espacios. El de Lara Moreno (Sevilla, 1978), escritora y editora, podría ser un relato de desdicha […]
Sobre el nacionalismo irredento
Isaiah Berlin y Rudolf Rocker forman parte, dentro de la ingente literatura clásica sobre el nacionalismo, de aquel grupo de voces indispensables para aproximarse críticamente a los orígenes de este concepto. El estudio sobre Las raíces del romanticismo (1965) del primero y el monumental trabajo Nacionalismo y cultura (1937) del […]
El teatro ha muerto, ¡viva el teatro!
Acto 1/ La clausura La cuarentena disparó el consumo de contenidos digitales: las plataformas de series y películas hicieron su agosto; algunas editoriales remisas a publicar ebooks aparcaron sus prejuicios; la música sufrió los conciertos en directo, pero cuenta con la música grabada… solo el teatro, la danza y la […]
Exposiciones después del fin del mundo
Llegados a ese hito tan ansiado como temido que se ha dado en llamar nueva normalidad, una gran parte de los museos y espacios culturales del país ha reabierto sus puertas y tratan de recuperar cuanto antes sus constantes vitales. El ajuste de la programación de sus exposiciones ha sido […]
Escribir en los días del ego y de la imagen
¿Qué es un escritor? A priori, alguien que se sienta en una mesa para entregarse durante meses a un confinamiento voluntario. Un creador que cabalga sobre el impulso furioso, como lo llama Muñoz Molina, del que emana la literatura. ¿Es así? Bueno, tal vez antes. Hoy un escritor es alguien […]