Cuando Miguel Delibes, en 1975, leyó su discurso de ingreso en la Real Academia Española de las Letras, sorprendió a casi todos por su alegato a favor de la cultura rural y de la natura. En aquel tiempo, si bien se puede considerar que el movimiento ecologista en España comienza […]
Crónicas en órbita
Publicar por sistema (o no publicar)
“¿Y si te dijéramos que no vamos a publicar nada en un tiempo?”. Este era el encabezamiento del correo que mandaba Errata Naturae a todos sus suscriptores el jueves pasado, 14 de mayo. El mensaje, difundido también por sus redes sociales, iba acompañado de un extenso texto, más de 2.300 […]
El Viernes Santo de Grünewald
Teólogos, exégetas de las escrituras y críticos de historia comparada de las religiones suelen indicar que la crucifixión de Cristo podría haber transcurrido en torno al 7 de abril del año 30 de nuestra era. Hay quienes hablan del 3 de abril o incluso un poco más atrás, en los […]
Quién me presta una escalera…
La editorial Point de Lunettes acaba de publicar la Paráfrasis de las siete palabras de Cristo en la cruz, del poeta Antonio Carvajal. El libro, por culpa del coronavirus, llegará a las librerías en mayo, cuando probablemente se atisbe el fin de esta cuarentena que ahora vivimos. Se trata de […]
En busca del gólem
La entrada del gólem en la literatura alemana tuvo lugar exactamente en 1808. Fue entonces cuando Jakob Grimm, el mayor de los dos famosos hermanos, se hizo eco en el Zeitung für Einsiedler de una vieja leyenda judía: Después de pronunciar ciertas oraciones y de respetar varios días de ayuno, […]
No es exceso de feminismo, es exceso de mercado
Soy de la idea de que expresiones como “demasiado feminista” sólo pueden ser pronunciadas por alguien a quien lo que le sobra es una profunda misoginia. También me considero enormemente entusiasta por lo que algunos llaman “feminismo pop”, sobre todo desde que la periodista Luciana Peker me enseñó que la […]
El Cid, un mito mutante
Vivar del Cid es un villorrio al norte de Burgos, con apenas 370 habitantes. La primera y única vez que viajamos allí, hace 30 años, era un lugar polvoriento y desolado, no muy diferente a como debió ser en el siglo XI, los años en los que la sombra de […]
El jazz en la encrucijada
En 1996, el productor de hip hop californiano DJ Shadow incluyó una canción de título revelador en Endtroducing…, su disco de debut. Aquella canción, Why hip hop sucks in ‘96 (“Por qué el hip hop apesta en 1996”), suponía una llamada a la resistencia en un momento crucial para el […]
Cuando éramos niños y otros misterios
Un escritor que se hacía pasar por dibujante. Un dibujante que se convierte en director de cine, adaptando una obra del primero: La famosa invasión de los osos en Sicilia. Con ese mismo título se estrena en salas el próximo 28 de febrero la película, presentada en Cannes y ganadora […]