Me crie en un barrio rodeado de balsas de riego. Balsas profundas cuyas aguas reverdecían pronto y apenas dejaban ver lo que escondían en el fondo. Las madres de los niños y niñas de esa época, estoy hablando de la segunda mitad de los años ochenta, se vieron en la […]
Analógica
«Suburbia»: terror residencial en el CCCB
En sus Instrucciones para encontrar aparcamiento, escribía el añorado Fernando Mansilla: «Cómprate una casa con terraza, con piscina, con jardín, y en la entrada un gran garaje. […] ¿Lo ves? Eres el amo de un mundo en un garaje». De algún modo, este poeta urbano estaba condensando el american way […]
El hambre de acción, un nuevo Unamuno
Ser filósofo se parece a ser detective en lo de estar siempre metido en líos de difícil solución, cuestionando los hechos, haciendo enemigos allá por donde pasa, interrogando (a) la realidad. Se parecen, pero se diferencian radicalmente en sus fines y, por tanto, en sus medios: mientras que el filósofo […]
«Todos los ojos», de Isobel English: Hatty Latterly repasa su vida
Todos los ojos (Muñeca Infinita, 2024) es la segunda novela de Isobel English (1920-1946), la que le dio la fama y la primera que se traduce al castellano. Se publicó originalmente en 1956 en el Reino Unido, donde en una reseña en The Daily Telegraph fue saludada por el escritor […]
Libros de la semana #164
Mundo hetero, de Montserrat Roig y Betsabé García [ed.] (Paidós) Pese a que la lucha por su autonomía deja «huellas irreversibles» en ellas, «son cada vez más las mujeres capaces de pasearse solas». Así lo expresaba hace más de medio siglo Montserrat Roig (1946-1991), periodista y escritora en lengua catalana, […]
William Gay, un escritor con el culo pelado
Su tío le recomendó no trastear con esta historia. Pero William Gay, el forajido de Tennessee, el escritor que después de Faulkner y Cormac McCarthy mejor ha hecho aullar al viento, no le hace caso a nadie. Ni siquiera cuando la bruja de esta leyenda es, como él mismo escribió, […]
«Birdgirl», de Mya-Rose Craig: una genia mira al cielo
Entre el barullo y las hipérboles, hoy cuesta mucho creer que un libro es tan bueno como dicen. Los adjetivos halagadores se clonan para describir obras que a las veinte páginas ya nos han decepcionado, y luego te enteras de que lo interesante —más o menos— es la biografía de […]
Una feliz sucesión de errores
Las probabilidades de que el proyecto de un edificio cristalice en una obra de arquitectura notable son mínimas, y solo una serie de acontecimientos puede lograr que esto ocurra. En ocasiones es una conjunción de circunstancias la que permite que todo encaje a la perfección. No es habitual, en cambio, […]
Incertidumbre en la era de los datos
Como seres humanos que somos, nos equivocamos constantemente. Todos recordamos algún error que nos hizo sentir miserables o pequeñas equivocaciones que ocultamos por vergüenza. Si resulta indudable que errar es humano, las ciencias tampoco están exentas de errores. Como ha contado Rocío Benavente, periodista y editora de Maldita Ciencia, hasta […]