En 1996, poco después de publicar su disco Murder Ballads, Nick Cave habló en una entrevista acerca de una de las canciones que incluía, «Stagger Lee», una balada folk tradicional sobre un asesino que mata a un pobre hombre para robarle el sombrero. «Existe una tradición no escrita acerca de […]
Analógica
Discusiones bizantinas: pugnas religiosas y civiles en Bizancio
Si hay una expresión que define en la mentalidad popular lo que significó Bizancio es la de «discusiones bizantinas», que no deja de contener un arraigado prejuicio occidental contra el Imperio de Oriente. Su éxito posterior se debe, sobre todo, al impacto que dejaron en Occidente las diversas discusiones teológicas […]
Arte contra demencia
¿Es la locura o la demencia condición indispensable para la creación artística? Ejemplos célebres ha dado la Historia del Arte de creadores que sucumbieron al desequilibrio emocional y fueron arrastrados al límite de la alucinación, la bipolaridad y otras demencias. Sin redundar en lo ya conocido, recorremos la existencia de […]
Memorial de atrocidades
La historiografía española experimentó durante mucho tiempo un extraño complejo que le impedía actuar más allá de nuestras fronteras. En gran parte debido a la debilidad de nuestro sistema de becas de posgrado y al desconocimiento de lenguas extranjeras, los historiadores hispanos dedicaron la práctica totalidad de sus esfuerzos a […]
Cuando el rock se convierte en un campo de batalla
Las broncas entre rockeros de un mismo grupo, tan viejas como el propio rock, han sido un arma de doble filo para el género en sus casi setenta años de existencia. Han atizado legendarios piques para dilucidar cuál de sus miembros compone o toca mejor, con efectos altamente beneficiosos para […]
El flâneur frente a la pantalla
En Ozu, multitudes, Pablo García Canga nos propone un paseo a través de la obra del cineasta japonés Yasujiro Ozu partiendo de un esquema en apariencia sencillo: una imagen por cada película desde la que comenzar a leer los gestos como signos de un mundo del que solo podemos atisbar […]
Sobrevivir en la mentira
La historia del hombre no es otra que la historia de la ficción. Somos animales ficcionales y nuestra propia capacidad intelectiva necesita de la ficción para lograr la más mínima unidad de conocimiento. Mucho antes de que los primeros homínidos aprendieran a hablar y contaran historias alrededor del fuego, sus […]
Solo en la memoria somos
Lo dijo así: “Sólo es verdad aquello que en la memoria existe”. De este verso hizo lema, voluntad y casi destino. Rafael Montesinos recorrió buena parte del siglo XX y los primeros compases del XXI con vocación de escribir sin fatiga. Estuvo siempre en sus poemas cerca de la realidad, […]
Abel ya no vive aquí
Hace un par de años participé en un libro que se titulaba La España de Abel. Lo publicó la editorial Deusto y lo editaron Aurora Nacarino-Brabo y Juan Claudio de Ramón. Los dos son amigos míos. Escribían 40 autores más o menos de mi generación –nacidos casi todos tras la […]