Es imposible substraerse a la suspensión en la que entraron todas las vidas a causa del coronavirus. La portada de Del Trastevere al paraíso es, como toda cubierta, una ventana que invita a asomarse al hipotético lector. Nos permite atisbar un mundo, y que la luz movediza del mundo entre […]
Mes: septiembre 2020
Y el salto se hizo vuelo
8 de junio de 1919. El ingeniero Juan de la Cierva presenta a concurso un prototipo de avión biplano con tres motores. Julio Ríos, pionero aviador militar, realiza un primer vuelo sin incidencias, pero en el segundo la cosa se tuerce: el efecto giroscópico hace que el aparato pierda velocidad […]
Elogio de la birra
La colección Visor, para celebrar su número 1.100, ha preparado de la mano de su editor, el poeta Jesús García Sánchez, un libro especial que es un homenaje a la cerveza, los bares y la poesía. Se trata de una antología literaria (no solo de poesía) en torno a los […]
La foto echa mano del tinte
El cuestionamiento del acceso de la imagen fotográfica al olimpo de las artes siempre ha estado vinculado a su estrecha relación con la realidad. Ya Baudelaire, para quien el gusto de su tiempo parece proclamar que si la industria brindara un producto idéntico a la naturaleza este sería el arte […]
Dacia Maraini: «Alberto Moravia era un padre y un hijo para mí»
No todos los días se tiene la oportunidad de dialogar con una de las figuras más emblemáticas de las letras italianas contemporáneas. El arte de la conversación, del intercambio de ideas, fue uno de los elementos que unió a la escritora Dacia Maraini (Fiesole, 1936) con otros grandes personajes del […]
Una historia de sillas
Dentro del mundo del diseño, la silla es la reina de los objetos. Es uno de los más difíciles de hacer, pero también el que más recompensas devuelve a sus creadores cuando está bien resuelto: apellidos como los de Jacobsen, Eames, Thonet, Breuer o Wegner están ligados de manera indeleble […]
Retratos de una humanidad a la deriva
El arte ha sido, en más de una ocasión, la única vía para exorcizar los demonios interiores y también los monstruos de una sociedad que amenazaba las libertades. A finales de la década de 1920, en pleno ascenso del nacionalsocialismo obrero alemán y en la antesala de la llegada al […]
Woody Allen: la batalla cultural es de largo recorrido
Nota previa El debate actual no es otro que el de si la inmoralidad o la criminalidad del autor ha de comprometer no ya el juicio, sino también las propias posibilidades de que su obra sea puesta en conocimiento de la sociedad. A este respecto, lo cierto es que José […]
Colores cargados de Historia
Tiempo y espacio parecen ser los ejes que articulan las vidas de hombres y mujeres, donde tienen lugar los procesos históricos que han marcado nuestro devenir, lo que somos y lo que el mundo es. Pero dentro de esas coordenadas, los seres humanos actúan, piensan, dialogan, cimentan, destruyen… construyen la […]