Etiqueta: poesía

Entrevistas, Analógica

Luis García Montero: «Los españoles somos el 8% de quienes escriben en español; es ridículo que pretendamos ser el centro de una cultura»

Voy en tren camino de Madrid a entrevistar a Luis García Montero (Granada, 1958), director del Instituto Cervantes, esa institución que trabaja por la lengua y la cultura españolas. A mi lado, un señor trajeado, nervioso, me cuenta que es directivo de una compañía petrolífera. Yo le cuento que trabajo […]

En verso

Cuando llegue la hora

ASTIGMATISMO Abro los ojos, fuerzo la visión para encontrarte en este mundo extraño. Espero sin descanso hasta que llegue la hora en la que ya no pueda desatarme de la profundidad del golpe, de su flecha. Cada vez que amanece abro los ojos, respiro, desafío la crueldad sorteando el nublado […]

En verso

Madre Materia

Nos dormimos las dos. Tú en mi mano, yo en la tuya. La enfermera que se iba se ha escondido para vernos (amor que se esconde para ver al amor) y entramos en el sueño de los libres, donde no hay obligaciones ni despacho. Las lágrimas encharcan mi lado de […]

En verso

El secreto del mago

HABLA EL POETA Voy navegando despreocupadamente rumbo al silencio.   EL FIN ES EL PRINCIPIO Al final no pensamos ni recordamos nada que no sea el principio. La memoria es así. Huyen los nombres propios del presente, las fechas próximas en el tiempo, y regresan los nombres del pasado, las […]

En verso

Anuncio

yo anuncio decir es fundar una esfera de vegetación azul y escupirnos dentro sutiles haces luminosos mi dios intermitente pronunciar una fruta nueva estallarla en la boca el mensaje rasga los mil ojos de mi rostro e inaugura el calor de mi vientre pequeñas manos sobre esta habitación sencilla la […]

En verso

Quizá yo

Quizá yo Dime quién soy. Nadie responde. Dime por qué no queda nada. Sólo ceniza derramada que yo aventé. Dónde me esconde. Dime por qué por más que ahonde y desenrede la enramada no logro dar con mi mirada, y no sé cuándo ni sé adónde. Quizá yo nunca he […]

Crónicas en órbita

Del Gijón al María Pandora: la memoria heredada de los cafés de tertulia (I)

Los cafés de tertulia del siglo XIX marcaron durante décadas el camino de la vanguardia cultural. Hoy muchos están cerrados, otros se han reconvertido para adaptarse a la era de la modernidad. En paralelo, nuevas propuestas sobresalen para coger el relevo de estos clásicos y reinventar el espacio cultural. Madrid […]