Irreverencia, exceso, sarcasmo o venganza son sólo algunos conceptos que pueden definir la poesía de François Villon, uno de los personajes literarios más misteriosos de la cultura europea del Renacimiento. Poeta disoluto, ladrón sin escrúpulos, villano apasionado o pendenciero lenguaraz, casi todo lo que sabemos sobre su vida proviene de […]
Etiqueta: poesía
Clara Ramas: «Amor y literatura son exactamente lo mismo, porque no puedes tener nunca la última palabra»
Desconfíe de los titulares de otras entrevistas, otras reseñas. Desconfíe, incluso, del propio subtítulo del libro, razonablemente explicativo como procede en un ensayo. Viniendo de la mente y los intereses de Clara Ramas San Miguel (Madrid, 1986), filósofa y exdiputada además de docente y escritora, no podía no haber pensamiento […]
Eva Baltasar: «A solas con la narración, salen los monstruos e intento dejarlos como en un aparador, que se puedan ver bien»
Después de su trilogía en torno a la maternidad, bautizada en su edición conjunta como Tres cuerpos salvajes (Random House, 2023), en su última novela Eva Baltasar ha decidido, podríamos decir subvirtiendo la figura freudiana, matar a la madre. Si se quiere, a la madre por excelencia de nuestra tradición, […]
Pablo Batalla Cueto: «Si reduces la revolución al gesto, te puedes encontrar participando de algo reaccionario»
Pablo Batalla Cueto (Gijón, 1987) es licenciado en Historia, pero sobre todo es un gran conocedor de esta, o de lo que se ha escrito sobre ella. Es —también o por tanto— un gran lector de ensayos y un brillante analista político. Acaba de publicar su cuarto libro, titulado La […]
María Sánchez: «Somos fantasmas, porque el sistema nos hace creer que no necesitamos a nadie»
La poeta María Sánchez (Córdoba, 1989) es una rara avis no solo por su condición de veterinaria, sino también por el carácter de su obra literaria. Después de su primer libro de poemas, Cuaderno de campo (La Bella Varsovia, 2017), el ensayo Tierra de mujeres (Seix Barral, 2019) y el […]
Exaltación del arte correspondido
«Un martes del mes de mayo de 1891, el crítico y literato Séverin Faust, más conocido entre los círculos artísticos y literarios bajo el seudónimo de Camille Mauclair, asistía por vez primera a una de las reuniones más célebres del París de la época, conocidas como “martes de Mallarmé”. Acompañado […]
Marina Tsvietáieva: una música distinta
La obra de la poeta rusa Marina Tsvietáieva (1892-1941) nacía para la literatura española en 1990, gracias a la traducción de Selma Ancira de un conjunto de textos ensayísticos agrupados bajo el título El poeta y el tiempo (Anagrama). A principios del presente año ha vuelto a aparecer en la […]
Eva Yerbabuena: el alma en los pies
«Comenzar a recitar versos es entrar en una danza verbal», escribió Paul Valéry, que pensaba el baile como una forma del tiempo. Pareciera una de las lecturas que han inspirado a Eva Yerbabuena (Frankfurt, 1970) al concebir su último espectáculo, que acoge el Teatro de la Maestranza tras su estreno […]
Berta Dávila: «Una arrastra la sombra que proyecta una página sobre la siguiente, aunque se ve obligada a escribir algo nuevo»
Berta Dávila (Santiago de Compostela, 1987) pertenece a ese escaso grupo de escritores que, sin hacer ruido, se va labrando una consistente trayectoria en el mundo de las letras y, sobre todo, un estilo: no a base de aspavientos literarios, sino de formas depuradas. Desde 2007 lleva publicadas más de […]