Teatro de variedades, de Juan Bonilla (Renacimiento) Sin pretenderlo en absoluto, este libro es una reivindicación del periodista cultural como especie en vías de extinción; aquel que a su erudición suma criterio (de las pocas cosas que no se compran en esta sociedad), buen olfato para los descubrimientos y —no […]
Etiqueta: Periodismo
Abierta la convocatoria de los XV Premios CLABE de Periodismo y Comunicación
Los Premios del Club Abierto de Editores (CLABE) reconocen cada año la labor desempeñada por estos y otros profesionales de la comunicación y el periodismo, su compromiso con el sector y su contribución social. Acaba de hacerse pública la apertura de la convocatoria de su edición 2022, la número […]
Libros de la semana #62
La condesa sangrienta, de Alejandra Pizarnik y Santiago Caruso (Libros del Zorro Rojo) El próximo mes de septiembre se cumplirán 50 años desde que Alejandra Pizarnik se quitara la vida a base de Seconal, rodeada de aquellos versos en forma de sintética despedida: «no quiero ir / nada más / […]
Sandra Camps: «Para mí el periodismo es social y tiene un objetivo claro: divulgar y contar esas historias que pueden ayudar a otras personas»
Sandra Camps es periodista en el programa de radio En primera persona que se emite en directo los domingos a las 20:30 h en RNE. Su programa nos acerca a realidades sociales que nos rodean, pero desconocemos, dando voz a quién no la tiene a través de sus micrófonos. La […]
Cristian Alarcón, Premio Alfaguara de novela: la belleza de lo pequeño frente a las tragedias colectivas
El escritor chileno-argentino Cristian Alarcón ha recibido el Premio Alfaguara de novela 2022 por su obra El tercer paraíso. Ambientada en el reciente confinamiento de 2020, su protagonista se refugia en una cabaña de las afueras de Buenos Aires, dando lugar a «un relato luminoso sobre la vida cotidiana de […]
Libros de la semana #45
Que no te quiten la corona, de Yannick Haenel (Acantilado) «En aquella época, yo estaba loco». Con esta irresistible declaración de intenciones comienza una novela cuyo protagonista es un borrachuzo cinéfilo y perdedor que porta en su maleta un tocho de guion inspirado en la biografía de Herman Melville, «que […]
Laura Fernández: «La literatura es el perrito faldero que me espera fiel cada noche»
Laura Fernández (Terrassa, 1981) aparece en la primera planta de la librería Caótica, en el centro de la casi siempre apacible Sevilla, luciendo un precioso abrigo amarillo. Se deja caer sobre un sillón del mismo color en el que casi se camufla y comienza a hablar de su mejor libro […]
Nunca te acostumbras a Nueva York
Nunca he estado en Nueva York, pero no puedo decir que no la conozca. Hay quien la define como un estado mental o incluso un género literario en sí misma. Numerosos autores la han retratado, sobre todo durante el siglo XX, por su perfil bueno o por el menos favorable: […]
Marta Fontana: «La literatura de terror es una especie de melancolía adictiva»
Marta Fontana debió de ser una niña peculiar. De esas que miran todo con los ojos muy abiertos, que preguntan la causa de esto y aquello, que no paran quietas un instante. Todos los escritores son así, cuando niños. Todos continúan siéndolo al crecer, porque el artista jamás se va […]