Cuando Miguel Delibes, en 1975, leyó su discurso de ingreso en la Real Academia Española de las Letras, sorprendió a casi todos por su alegato a favor de la cultura rural y de la natura. En aquel tiempo, si bien se puede considerar que el movimiento ecologista en España comienza […]
Etiqueta: Historia
El soldaten Recuero Pérez
Se dice –y lo escribe de hecho Pérez Galdós– que “por doquiera que el hombre vaya lleva consigo su novela”. Teodoro Recuero Pérez fue una novela portátil. De las faenas campesinas en Serradilla (Cáceres), bajo la solana extremeña, acabó combatiendo en la Segunda Guerra Mundial, en la vasta estepa nevada […]
Turistas dando guerra
Cuenta la artista visual Marina Planas que en Mallorca, su tierra natal, la innovación técnica en la fotografía vino de la mano del turismo, mientras que por lo común esta siempre se ha desarrollado con objetivos militares. De ahí viene una de las posibles interpretaciones del título de la muestra […]
Aún quedan fases por pasarse
En su tesis de 2014 El videojuego como herramienta para la pedagogía artística. Creatividad e innovación, el doctor en Bellas Artes e investigador Flavio Escribano (Sevilla, 1977) asegura que “los videojuegos introdujeron ordenadores en las casas como si de una invasión se tratara y han modificado el esquema mental de […]
Los mapas del tesoro del arte moderno
Marzo de 1936. Mientras Hitler invade Renania y siembra la semilla de la II Guerra Mundial, Alfred H. Barr Jr., fundador y primer director del MoMA, inaugura la revolucionaria exposición Cubism and Abstract Art. En la introducción al catálogo, asegura que a principios del siglo XX los artistas más innovadores […]
No es el caminar, sino el camino
En la senda abierta en su día por Sergio del Molino y su España vacía, se publica ahora este España en regional, propuesta de viajes por algunos de las más vetustos y demorados ferrocarriles que aún recorren la geografía hispana. Digamos ya que es un placer tumbarse en el sofá […]
Los monstruos del deseo (de poder)
La flor de una margarita teñida de rojo pone en pantalla la primera menstruación de Valerie, una chica de 13 años que vive con su abuela en una aldea, hacia finales del siglo XIX. Vampiros, lesbianismo, sacerdotes, incesto y brujas, entre otras figuras o situaciones, alteran desde ese momento la […]
El Cid, un mito mutante
Vivar del Cid es un villorrio al norte de Burgos, con apenas 370 habitantes. La primera y única vez que viajamos allí, hace 30 años, era un lugar polvoriento y desolado, no muy diferente a como debió ser en el siglo XI, los años en los que la sombra de […]
Solovki, el bello escalofrío de la zona cero del Gulag
Aunque el paisaje rebose belleza, aunque cerca se levante el Monasterio Solovetsky, declarado Patrimonio de la Humanidad, la oscuridad del pasado se filtra por debajo de las puertas, se divisa en un horizonte nevado rasgado por la línea de un tendedero, en una televisión soviética, en un pasillo de casa […]