Graciela Speranza (Buenos Aires, 1957) está considerada como una de las mejores ensayistas actuales en español. Crítica, narradora y guionista de cine, ha sido docente en las universidades de Buenos Aires, Columbia y Cornell, y a día de hoy enseña Arte Contemporáneo en la Universidad Torcuato Di Tella de su […]
Etiqueta: Arte Contemporáneo
Los rostros de Jaume Plensa en Céret
En 1910, Picasso y Braque se instalaron en Céret, en la Occitania francesa, donde alumbrarían algunas de las obras con las que arrancó el Cubismo —una nueva forma de mirar la realidad para construirla o deconstruirla— tras el impacto que les causó la retrospectiva de Cézanne en el Salón de […]
Ansiedades (no es un grupo de música) y la petromasculinidad
Adiós ansiedad 2021, hola ansiedad 2022 En las postrimerías de diciembre los suplementos culturales se dedican a hacer balance de todo lo mejor que ha dado el año que ahora dobla la servilleta. A saber: los mejores libros, las mejores exposiciones, los mejores discos, las mejores series, lo mejor […]
MARTE CURATED: dieciséis artistas de galerías españolas
MARTE, la feria de arte contemporáneo de Castellón, que se celebra del 16 al 19 de diciembre en el Auditorio y Palacio de Congresos, mantiene su firme compromiso por exponer un solo artista en cada una de las galerías españolas participantes. MARTE CURATED está coordinado por Nacho Tomás. En esta […]
El centro de arte como lugar para la inspiración
Muchos nos hemos movido por las salas de un espacio expositivo bajo la esperanza de un hallazgo iluminador. Pese a que la noción del museo como templo de inspiración parecería obsoleta, aún siguen estimulando la creatividad de sus visitantes. Más allá del espacio físico de cada centro de arte, su […]
Plantas que enseñan cómo estar en el mundo
En La vida de las plantas. Una metafísica de la mixtura (Miño y Dávila Editores, 2017), el filósofo y etólogo Emanuele Coccia escribe: «No se puede separar —ni físicamente ni metafísicamente— la planta del mundo que la acoge. Ella es la forma más intensa, más radical y más paradigmática de […]
No le den cielos azules a Christopher Lehmpfuhl
El pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir (1841-1919) resumió su búsqueda creativa con las siguientes palabras: «Quiero que un rojo sea auditivo y resuene como una campana». Por su parte, el expresionista Edvard Munch (1863-1944) también se refirió en alguna ocasión al modo en que concebía su representación pictórica del mundo: «Una […]
Un hijoputa en el mundo del arte
Demasiado nos hemos acostumbrado a las payasadas en el mundo del arte. Desde que Marcel Duchamp ideara su botellita de Aire de París dando paso a los momentos y conceptos infraleves en el arte, es cuestión de tiempo que alguien nos venda humo; por ejemplo, humo de Valencia, superadas las […]
El discurso en clave femenina que ha cambiado nuestra concepción de la maternidad en el arte
Decía Renoir, desde lo más profundo de su repugnante misoginia, que una mujer artista era «sencillamente ridícula». ¿Y qué hay de todos esos hombres que, durante siglos, han plasmado la —ausente— experiencia de la maternidad en sus obras? La romantización de la maternidad, la elevación a un plano idealizado, y […]