Que la vida y los sueños sean hojas de un mismo libro (leerlos en orden es vivir y hojearlos soñar), como opinara Schopenhauer, o que, por el contrario, se trate de libros distintos con una lógica y un argumento dispares, tal como compartieran Borges y Sábato en uno de sus […]
Horas críticas
Nostalgia del mundo clásico
A medida que la ruptura con la tradición se hace más y más palpable en la sociedad –ya no sólo el desconocimiento del latín y el griego, sino incluso de la mitología y las crónicas históricas–, la necesidad de contar con buenos libros divulgativos acerca del mundo clásico se hace […]
Los versos que pudieron con un tsunami
La poesía juega un papel muy activo en la sociedad japonesa, al punto de que, por ejemplo, los condenados a muerte, antes de ser ejecutados, dejen escrito un haiku como último acto de su vida –una muestra de ello puede verse en Haikus en el corredor de la muerte, Hiperión, […]
Darse el piro
De un tiempo corto a esta parte parece que cunde entre los hoteles rurales la oferta de vivir unos días desconectados de internet. Se trata de desintoxicarse de la absorbente rutina de consultar y responder mensajes a cada paso, de seguir las noticias minuto a minuto; viene a ser algo […]
La vida inanimada
Una casa dice la verdad de quien la habita. Con esta sentencia resume Sandra Petrignani lo que define como tesis de su libro, un viaje interior -que nos queda velado- a través de un peregrinar por las estancias de seis mujeres que dedicaron al oficio de escribir tantas y en […]
Catorce homicidas escapan de la prisión del olvido
Como en una especie de feminismo macabro, el libro de Tory Telfer Damas asesinas comienza con una queja: «Cuando pensamos en asesinos en serie, lo hacemos siempre en masculino». A partir de esta premisa, la redactora de medios como Vice y Rolling Stone recoge en su primer ensayo una galería […]
Un viaje al tiempo soviético
Con Muerte con pingüino (Blackie Books, 2018) descubrimos a un autor de gran éxito en su país, Ucrania, y que lleva muchos años siendo traducido y publicando novelas y libros infantiles, además de dedicarse a la realización de documentales televisivos. Él mismo simbolizaría el tiempo transitorio entre la desmembración de la […]
Una educación acédica
Los antiguos definían la acedia como falta de cuidado. Para los griegos, acédico era no enterrar a los muertos, dejarlos al albur de los animales carroñeros y permitir que se descompusieran sin honra ni piedad. Empédocles y Cicerón se refirieron a este abandono con especial acritud. Desatender los deberes filiales, […]
El balón, la hoz y el martillo
Algunos adjetivos pueden ser, según el contexto en el que se empleen, más descalificatorios que calificativos. “Popular” es uno de ellos, especialmente yuxtapuesto a sustantivos como “democracia”, “república”, “justicia” o, no digamos, “historia”, cuando oculta todo el universo de depravación, miseria y terror connotado por la palabra “comunista”. Una democracia […]