En su prólogo a esta nueva edición de Difuntos bajo los almendros en flor, Ángel L. Fernández Recuero se refiere a Baltasar Porcel (Mallorca, 1937 – Barcelona, 2009) como un autor «caído en el olvido». Aunque exagerada, la expresión no es del todo inexacta, lo que apunta a una serie […]
Analógica
En el centro del misterio hay otro misterio
Suele suceder al revés: casi todos conocemos a alguien que piensa que su vida y sus peripecias —o las de sus allegados— merecerían ser contadas, a alguien convencido de haber protagonizado suficientes episodios insólitos como para llenar varias novelas. Es una confusión habitual e inofensiva que revela cierta megalomanía o, […]
Arreglar el mundo
Cuenta Alberto Corazón que llegó al mundo del diseño por casualidad. Tras terminar la carrera de Económicas y Políticas en 1964, fundó junto a varios amigos una editorial, en parte por crearse un empleo «en aquella España miserable, polvorienta, ahogada en el miedo», y en parte por difundir las nuevas […]
Ícaros modernos
Existe algo más universal que los lugares comunes: el placer de cuestionarlos. Cuestionar, por ejemplo, que errar sea sinónimo de sabiduría, que lo conveniente tenga algún parentesco con lo que sucede, o que toda generalización sea falsa. Si decimos que, a nivel global, somos una sociedad que se define por […]
Vacío tecnomístico
Abro el libro, estoy avisada: desde la primera página ya afirma Edmundo Paz Soldán que, a medio camino entre un libro de relatos y una novela, Zen’nō no coquetea simplemente con el género, es ciencia ficción pura y dura. Luego, haciendo un poco de trampa —porque soy de esas que […]
La era de la convergencia de las ciencias en la biología
Corre por ahí una observación, perspicaz de entrada, a fin de invocar la empatía hacia tu enemigo: está haciendo exactamente lo mismo que tú harías bajo sus mismas circunstancias. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Es verdad que los organismos se desarrollan y cambian al compás de los […]
La ciencia de estar en el lugar adecuado en el momento preciso
Nuestro idioma está repleto de palabras hermosas. Una de mis favoritas es serendipia. Prueba a decirla en voz alta: «Serendipia». ¿Verdad que resuena con una cierta musicalidad y tiene un sabor a dulce optimismo? Serendipia es una palabra que se puede disfrutar incluso sin conocer su significado, aunque saberlo, sin […]
Literatura y Ciencia: diálogos de lo pensable y lo posible
En las últimas décadas del siglo XX ha habido cierta incomunicación, incluso hasta desprecio mutuo, entre intelectuales del ámbito científico y de las humanidades. Por un lado, estaban los científicos serios que tildaban de charlatanes a los humanistas; por otro lado, teníamos intelectuales de humanidades que se jactaban de su […]
La luz lo inunda todo
Fue el 2 de octubre de 2018 cuando, al anunciarse el premio Nobel de Física, hubo más revuelo mediático por la identidad de los ganadores que por el logro científico en sí mismo. Y es que, por tercera vez en la historia, este premio recayó en una mujer, Donna Strickland. […]