Uno de los artefactos virtuales más populares entre los usuarios de redes sociales es el mejorador de retratos, esto es, el retocador facial. Son programas que aplican complejos algoritmos a recomponer cualquier rostro. El ojo se agranda o se empequeñece. Crecen o decrecen las orejas, se afila o engorda el […]
Analógica
Hoy Lúculo come en casa de Lúculo
La Historia de la gastronomía de Néstor Luján (Debate, 2020) es la reedición del libro que se había publicado en 1989 en Plaza y Janés, con la novedad del prólogo del cocinero David de Jorge. El libro es la suma de breves artículos periodísticos ordenados que aparecieron en La Vanguardia […]
Arquitectura sin figura
¿Qué es, en arquitectura, la fealdad? ¿Es posible una arquitectura sin estilo, acaso deseable la más reacia al ornato del adjetivo? Thomas Bernhard escribió una de las más violentas invectivas contra una ciudad en ese manual de cirugía, o tratado de estética, que es Maestros antiguos (1985). La diatriba es […]
Un unicornio en el café
(Lo cuqui pese al covid-19)
En el número 59 de Connaught Street, al oeste de Londres, una mujer sonreía a un vaso de plástico. Contenía un líquido celeste. Un algodón de azúcar, unos gofres con crema rosa, una tarta red velvet y un té rojo ocupaban la mesa. Esperaba a que su acompañante la fotografiara. […]
Que lo feo nos eduque, que extienda los límites de nuestra mirada
Las culturas afean y Occidente ha afeado mucho. Gretchen E. Henderson rescata aquella exclamación del grifo en Alicia en el país de las maravillas en la que aquel se extrañaba de que su interlocutora no hubiera oído hablar nunca de afear para recordarnos que Occidente ha mirado con malos ojos […]
El aullido de las brujas
La fealdad es una epidemia. Y se extiende con rapidez por todo el planeta. Sus largos y tercos tentáculos han ido diseñando durante años los apañados contornos de los chalets y casas de apartamentos de las periferias urbanas. La fealdad se ha cebado en las paredes más o menos abandonadas […]
Soy fea, ¿soy fea?
La fealdad es un mecanismo de opresión. En una de las columnas que Tracey Emin publicó en The Independent entre 2006 y 2008, y que luego pasaron a formar parte del libro Proximidad del amor (2013, Mansalva), la artista británica cuenta cómo ella, una celebridad segura de sí misma y […]
Reflexiones sobre el silencio musical
Beethoven imaginó “ventanas”, visiones de lo que hay fuera del tiempo. Sus herederos naturales fueron Schubert, Bruckner y Mahler. Existe otro orden de la realidad: el salvaje orden libre, donde se halla otra música, otro lugar. Se necesita el silencio para presentirlo. Es el mismo silencio que nos detiene interiormente. […]
Peligros mudos
El silencio es peligroso. Invita a pensar. Incluso a pensar demasiado. Y todos los peligros, individuales o colectivos, nacen justo ahí. El silencio es la montaña. A 3.000 metros de altitud, con la cima del Monte Perdido empequeñeciendo a la persona, casi apoderándose de ella, nada se oye. Solo el […]