Autor: Mercurio
Eduardo Hoffmann en el infierno de los vivos
Italo Calvino cerró su magnífico Las ciudades invisibles con una frase lapidaria en la que se reconocerá cualquier habitante del mundo de asfalto y ladrillo de las urbes: «El infierno de los vivos no es algo por venir; hay uno, el que ya existe aquí, el infierno que habitamos todos […]
Terapia de grupo frente a la tragedia
Jan Vanriet (Amberes, 1948) es uno de los artistas mejor representados, en cuanto a número de obras, en la colección permanente del Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha. Tal vez por eso el museo toledano decidió iniciar su programa de exposiciones virtuales con Duelo colectivo, una selección […]
¿Cuánto sabes de mitología griega?
La existencia-resistencia de Maribel Domènech
Al entrar en la Sala Goerlich del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), nos reciben dos obras a las que Maribel Domènech titula, cuando van juntas como aquí, Existir es Resistir. En El Autorretrato (2001), vemos a la artista fotografiada cuando cumplió 50 años, aunque de alguna forma esta imagen […]
Los vampiros vuelven a mordernos en CaixaForum Madrid
Refinado y salvaje, sexy y escatológico, el origen del vampiro, uno de los monstruos más interesantes y comerciales de cuantos ha dado la cultura, se pierde en la noche de los tiempos, en las historias y de una Europa acechada por necrófagos, de relatos que, según la época, llegaron a […]
La bolsa y la vida
“La libertad es una librería”, “Apoya a tu librería”, “Mis libros en tu librería”, “Sigue leyendo”, “Sentim les llibreries”, “Todo empieza a una librería”, son todos lemas de apoyo a las librerías que nos sonarán si somos habituales de redes sociales con cierta afinidad por el libro. Por la cantidad […]
Rodin y Giacometti vuelven a conversar en un Madrid reabierto
Sólo llevaba cinco semanas en marcha cuando la crisis del coronavirus puso fin a una de las muestras más relevantes de 2020 en la Fundación Mapfre. La propuesta ponía a conversar a los dos grandes titanes de la escultura moderna, Auguste Rodin y Alberto Giacometti, una experiencia «conmovedora», señalaron algunos […]