Plagie, copie, manipule, robe, reescriba este libro, de Valeria Mata (Comisura) Tras Todo lo que se mueve (Comisura, 2022), la misma editorial publica otro libro híbrido e indispensable de Valeria Mata —antropóloga social, literata, investigadora—, cuya primera versión vio la luz en 2018; una investigación viva y sedimentaria en torno […]
Autor: Mercurio
Bookstock, festival de libros y música, celebra su 7ª edición este fin de semana en Sevilla
El festival Bookstock celebra su séptima edición del 4 al 6 de octubre en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS). Tres jornadas dedicadas a la literatura y la música, con presentaciones, mesas redondas, conciertos y una exposición, todas ellas actividades de acceso libre —hasta completar […]
Libros de la semana #181
Crímenes pregonados, de Rebeca Martín (Contraseña) Emilia Pardo Bazán, citada en la introducción a este libro, decía que los crímenes en sí mismos poco tienen que decir, pero que revelan «un estado general de las costumbres y, por consiguiente, de los espíritus»; el estado de una nación (o de una […]
László Krasznahorkai: cartografía de la literatura errante
Tras acabar sus estudios, László Krasznahorkai (Gyula, 1954) recorrió durante años su país. Más tarde viajó por medio mundo, un periplo que inspiraría parte de su obra. Para Guerra y guerra, recorrió el continente europeo y recibió consejos de Allen Ginsberg, consumado viajero. Al norte la montaña, al sur el […]
Libros de la semana #180
Diversidad y arte latinoamericano, de Andrea Giunta (Siglo XXI) Este libro parte de las reflexiones que suscitó la pandemia sobre la transformación radical de las iconografías y los lenguajes del arte, que aspiraban a repensar el mundo mientras este cambiaba a velocidad de vértigo. Especialmente, la «irrupción ineludible» del feminismo […]
Libros de la semana #179
Nevada, de Imogen Binnie (Lava) «La gente tiende a dar por sentado que las mujeres trans son o bien drag queens, con toda su jerga chabacana, o, en cambio, hombres heterosexuales tristes, patéticos, ilusos y tirando a pervertidos —al menos hasta que ahorran dinero y se hacen una Operación de […]
El turismo cultural y de ocio en España: La fusión entre el arte y los casinos
Cuando pensamos en España, lo primero que nos viene a la mente son sus icónicas obras de arte, sus monumentos históricos y sus museos mundialmente famosos. Pero hay otro aspecto del turismo en el país que no siempre recibe la misma atención: los casinos. Y es que, en los últimos […]
Libros de la semana #178 (especial LIJ)
Ojalá pudiera decirte, de Jean-François Sénéchal y Chiaki Okada (Tramuntana) Puede parecer que escribir sobre el duelo, sobre la pérdida, para un público infantil, tratar de explicar con sencillez lo que tiene escasa explicación y nos deja faltos de toda respuesta, debería por fuerza simplificar los mensajes, subrayarlos. Lo que […]
«Partitura», de Silvia Bächli: música para los ojos (y no solo)
El 23 de junio de 2017 se inauguraba el Centro Botín incluyendo en su menú la exposición más relevante dedicada en España a los dibujos de Goya. Siete años después, el espacio cultural santanderino sigue interesándose por esta disciplina con la primera exposición en nuestro país de Silvia Bächli (Baden, […]