La exposición comienza con el cuadro homónimo, fechado en este aciago 2020, cubriendo tres metros de pared: un gran monte de sal y su reflejo en el agua. Lo que retrata Carmen Laffón (Sevilla, 1934) con témpera, óleo y carbón son las salinas de Sanlúcar de Barrameda, escenario y templo […]
Autor: Mercurio
La enfermedad incurable del deporte
Estos días aparecía en las calles de Sevilla una pintada: «YA TENEIS FUTBOL BORREGOS». Así, sin coma ni tildes. Y entendemos que haya asuntos más importantes que reanudar tras la implantación de la pandemia en nuestras vidas, pero también que el deporte nos da la vida (a veces, casi literalmente) […]
Tatiana Macedo, el colectivo DSK y el arte audiovisual croata protagonizan el Festival Intersección
A pesar de su corta trayectoria -con la presente sumará tres ediciones- el Festival Intersección de Coruña, dedicado al arte audiovisual, regresará del 28 de octubre al 1 de noviembre con una programación más internacional, dirigiendo su mirada al arte europeo y, aquí la valentía, manteniendo su carácter presencial y […]
Entender a quien nos hace entender
Esta semana hemos celebrado (cada uno a su manera y nosotros, para no variar, leyendo) el Día Internacional de la Traducción, una conmemoración que se une a la masiva proliferación de efemérides con las que se nos atiborra a diario en las redes sociales; disculpen que en Mercurio no queramos […]
Es la decadencia, amigo
«The thing about the old days: they [are] the old days» (The Wire, temporada 4) Escribe Íñigo Domínguez sobre la decadencia que “solo se puede certificar al final, viendo el cuadro completo”. Y es tal vez por eso que solo al final del último número en papel de la […]
Y el salto se hizo vuelo
8 de junio de 1919. El ingeniero Juan de la Cierva presenta a concurso un prototipo de avión biplano con tres motores. Julio Ríos, pionero aviador militar, realiza un primer vuelo sin incidencias, pero en el segundo la cosa se tuerce: el efecto giroscópico hace que el aparato pierda velocidad […]
Retratos de una humanidad a la deriva
El arte ha sido, en más de una ocasión, la única vía para exorcizar los demonios interiores y también los monstruos de una sociedad que amenazaba las libertades. A finales de la década de 1920, en pleno ascenso del nacionalsocialismo obrero alemán y en la antesala de la llegada al […]
Festival de Sevilla: lo importante no era el cartel
Ha pasado un ángel, y con él se ha hecho un sano silencio que echábamos en falta entre tanto ruido. Después de la trayectoria que lleva el cartelismo cultural sevillano, casi un subgénero que un buen día se empadronó en la polémica y le cogió cariño al lugar, el Festival […]
El termómetro del cómic
La prueba evidente de que hace tiempo que el noveno arte ha cobrado alas en nuestro país fue el nacimiento en 2012 de la Asociación de Críticos y Divulgadores del Cómic. Fundamentalmente, porque significaba que ya no eran tres los que escribían de tebeos ni dos las noticias que aparecían […]
Un país de charlatanes
En la primera edición de Mercurio en papel en esta nueva etapa (nº 211), hablamos largo y tendido sobre las propiedades del silencio. Volvemos ahora al mutismo a raíz del artículo, publicado hace unos días en The Atlantic, que lo señala como un relevantísimo factor de seguridad en la defensa […]