Follow us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Autores
  • Distribución
  • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Guías y directrices para el uso responsable de la inteligencia artificial
  • Contacto
  • Entrar
  • Tienda
Revista Mercurio

Cultura desorbitada

  • Crónicas
    • Crónicas en órbita
    • Crónicas desorbitadas
    • Cronicón 4.0
  • Horas críticas
  • Culture Club
  • Entrevistas
  • Analógica
  • Cultura ambulante
  • Ficción
    • Historias naturales
    • La Taberna Flotante
    • Microrrelatos
  • En verso
  • Crónicas
    • Crónicas en órbita
    • Crónicas desorbitadas
    • Cronicón 4.0
  • Horas críticas
  • Culture Club
  • Entrevistas
  • Analógica
  • Cultura ambulante
  • Ficción
    • Historias naturales
    • La Taberna Flotante
    • Microrrelatos
  • En verso
  • Crónicas Crónicas en órbita

    Elogio del modelo simple

    Leer más
  • Culture Club

    ¿Es posible pensar en español?

    Leer más
  • Cultura ambulante

    Francesc d’A. Galí, el trazo invisible que sostuvo la modernidad

    Leer más
  • Horas críticas

    Abandonando Ítaca

    Leer más
  • Horas críticas

    Elogio a los bordes

    Leer más

Horas críticas

Abandonando Ítaca

Nacho Serrano · 13 julio, 2025

¿Y cómo reconocer esa bisagra a partir de la cual se deja de vivir, se empieza a durar? Tomás Sánchez Santiago Hoy ya no cumplo años. Perduro. Fernando Pessoa Es difícil abarcar la colosal y diversa trayectoria del poeta/científico/novelista Juan José Gómez Cadenas (1960), comparable solo a la de aquellos […]

Entrevistas

Pedro Narcob: «Lo triste del american dream es que surge para tapar una cuestión básica: la de que esto no es suficiente»

Ángel L. Fernández · 17 junio, 2025

Pedro Narcob es el seudónimo literario de Pedro Naranjo Cobo, un autor sevillano nacido en 1996. Doctor internacional en Filosofía y profesor de Psicología, ha desarrollado una carrera académica sólida, participando en congresos, publicando artículos científicos y formando parte de comités editoriales de revistas especializadas. En 2019, debutó con el […]

Ficción

Otra vez es verano. Vacaciones solidarias

imparsifal · 7 julio, 2025

Los microrrelatos ganadores exaequo han sido: Vacaciones solidarias por Artikan Por amor se aguanta casi todo. Cuando mi chica me dijo cómo pretendía pasar las vacaciones, no pude evitar fruncir el ceño justo antes de decirle que me parecía una idea estupenda y muy solidaria. Volamos directamente desde los States. Menos mal que mi […]

Crónicas

Elogio del modelo simple

Francisco J. Tapiador · 15 julio, 2025

Los mejores modelos científicos tienden a lo mínimo, a extraer los rasgos esenciales de un proceso procurando que sean los precisos para describirlo. Explicar la naturaleza con el menor número posible de palabras, de ecuaciones, es un logro, porque es lo difícil. Lo fácil es la acumulación y el ensamblaje, […]

  • Menos es más y más es diferente

    10 julio, 2025
  • ¿Por qué Buenos Aires inspira a hacer un viaje cultural este año?

    2 julio, 2025
  • La historia de cómo Dostoyevski escribió El Jugador

    19 junio, 2025
  • Gramática para títulos diferentes: Querido Rey Gudú: ¿te salvaste de El olvido que seremos?

    9 junio, 2025

Cultura ambulante

Francesc d’A. Galí, el trazo invisible que sostuvo la modernidad

Laura Linares · 14 julio, 2025

La exposición Francesc d’A. Galí. El maestro invisible, comisariada por Albert Mercadé en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, tiene algo de justicia poética. Es un acto de restitución y un espejo retrovisor que enfoca a contraluz a uno de los grandes olvidados de la modernidad catalana. En las salas […]

  • El arte como desgarro y resistencia

    9 julio, 2025
  • Recorrer Sevilla al son de sus óperas

    2 julio, 2025
  • Cinco autoras que están reescribiendo el cómic desde dentro

    16 junio, 2025
  • El Real de la Jara baila al ritmo de su propia revolución

    31 mayo, 2025

Culture Club

¿Es posible pensar en español?

14 julio, 2025
  • Ciencia Jot Down 2025 «Elementos críticos: del Wolframio a las tierras raras»

    3 junio, 2025

En verso

La poesía de Mario Meléndez: Apuntes para una leyenda

20 junio, 2025
  • Obra reunida de Pedro Garfias. Verso (I)

    6 mayo, 2025

Analógica

Centro de Arte Hortensia Herrero: Los (des)pliegues del tiempo y el arte

12 diciembre, 2024 Sin comentarios
  • Libros de la semana #187

    6 diciembre, 2024 Sin comentarios

La taberna flotante

Fundido a azul

29 junio, 2025 2 comentarios
  • Segunda persona

    22 junio, 2025 1 Comentario

Nuevo

  • Elogio del modelo simple 15 julio, 2025
  • ¿Es posible pensar en español? 14 julio, 2025
  • Francesc d’A. Galí, el trazo invisible que sostuvo la modernidad 14 julio, 2025
  • Abandonando Ítaca 13 julio, 2025
  • Elogio a los bordes 11 julio, 2025
  • Menos es más y más es diferente 10 julio, 2025
  • El arte como desgarro y resistencia 9 julio, 2025
  • Otra vez es verano. Vacaciones solidarias 7 julio, 2025
  • Chaves Nogales en París: crónicas al filo del abismo 5 julio, 2025
  • ¿Por qué Buenos Aires inspira a hacer un viaje cultural este año? 2 julio, 2025

Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

Copyright © 2025 Revista Mercurio — Designed by @imparsifal