Cultura ambulante

Seis Nobel para un mal año

El CCCB recopila en una playlist de vídeo la visita de algunos gigantes de la literatura mundial. Estas charlas con escritores en las dos últimas décadas nos revelan más sobre el presente que todos los hilos de Twitter juntos.

En estos días en que el universo parece reducirse a un par de estancias o tres (según las dimensiones de nuestra cabaña), proponemos un plan impagable: recibir la visita en nuestro salón, estudio o en cualquier rincón de casa donde estemos cómodos, de seis premios Nobel de Literatura. Una oportunidad que ofrece estos días el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que a su vez ha acogido entre sus paredes en las últimas dos décadas a figuras fundamentales del pensamiento y las artes, como demuestra el copioso archivo digital de su web.

Buceando en este nos hemos detenido en una playlist de vídeo que reúne a algunos de los escritores más influyentes de los últimos años, muchos de los cuales pasaron por el encuentro literario Kosmopolis, que ha venido celebrando estas charlas en el CCCB desde 2002. Ahora que las reflexiones sobre el presente incierto se acumulan en nuestro panel de notificaciones, quizá convenga hacer un hueco en la apretada agenda virtual para escuchar a quienes tanto tienen que decir.

Ahora que las reflexiones sobre el presente incierto se acumulan, conviene hacer un hueco en nuestra agenda virtual para escuchar a quienes tanto tienen que decir

Voces como la de Svetlana Aleksiévich y como los centenares que recoge su obra sobre el siglo soviético. Lo que le contaban, según explica en diálogo con Francesc Serés, las mujeres de los pueblos, más allá de lo que recogían los muchísimos libros que tenía en casa. La autora bielorrusa habla sobre su trabajo como periodista y las limitaciones que le impedían enriquecer la narración de los hechos con sus propios recuerdos: “En la literatura importa la perspectiva, no los hechos; por eso quería elevar la cotidianidad a otra altura”. Y lo logró incorporando las vivencias de más de 500 personas a su imponente Voces de Chernóbil, donde escribe: «Cualquier cosa puede matarte –el agua, el suelo, una manzana, la lluvia. Nuestro diccionario está desfasado. Todavía no hay palabras ni sentimientos para describirlo». Hoy el peligro está en el aire; ¿encontraremos las palabras para hablar de ello?

Herta Müller durante la conferencia «La lengua como patria» en el CCCB, año 2012.

Perogrullada que deriva de lo anterior: el lugar y el contexto histórico en que nacemos son decisivos. En el arte, además, pueden ser claves para configurar una trayectoria, un estilo. Es el caso de Herta Müller, descendiente de suabos emigrados a Rumanía que, tras sufrir en ese país la persecución de la dictadura comunista, emigró a Alemania para seguir denunciando sus atrocidades. Con Cecilia Dreymüller conversa sobre un exilio no solo físico, sino lingüístico: “Mientras estés viva, puedes aferrarte a tu lengua natal pero, ¿qué pasa cuando la prohíben o su contenido se considera peligroso? ¿Y si te amenazan y acabas yendo a la cárcel?”. Müller confiesa que aún se estremece al oír la palabra patria y cita a Jorge Semprún: «La lengua no es la patria. La patria es lo que se dice».

Deja ver mucho de sí mismo Orhan Pamuk en la entrevista que Pepa Fernández le hizo como parte de Kosmopolis 2018. Entre otras cuestiones, se extiende en un detalle autobiográfico que ha acabado siendo esencial en su obra: el hecho de haber querido ser pintor antes que escritor. “Detrás de nuestra mirada siempre hay texto”, sostiene el Nobel turco. “No miramos y decimos qué flor tan bonita, sino más bien pensamos he leído algo sobre este tipo de floresCreo que las palabras vienen antes; la contradicción reside en que los ojos saben cómo disfrutar sin palabras”. Con esta contundencia y un notable sentido del humor, Pamuk nos sirve a lo largo de 72 minutos una ración de ideas inestimables para volver a sus libros desde una luz distinta.

Orhan Pamuk conversa con Pepa Fernández en el CCCB, año 2018.

Siempre dispuesto a hurgar donde más escuece, J. M. Coetzee ya nos ponía sobre aviso hace 12 años respecto a las grandes amenazas para nuestro futuro como especie. Asegura que todos sabemos, a grandes rasgos, cómo deberíamos actuar, “la pregunta es si estamos preparados para hacerlo”. Cuestiones muy pertinentes en este mundo confinado son las que plantea en una breve conferencia para el CCCB en la que lee algunos fragmentos de Diario de un mal año, un título que más de uno tendrá la tentación de rescatar para este 2020, sobre todo cuando habla de virus poseídos por el instinto de reproducirse: “Lo que un virus quiere es dominar el mundo, es decir, residir en cada cuerpo de sangre caliente. La muerte de un anfitrión es un daño colateral o un fallo de cálculo”. Ya entonces sonaba escalofriante.

J. M. Coetzee hace 12 años, respecto a las grandes amenazas para nuestro futuro: “Lo que un virus quiere es dominar el mundo»

Tampoco es ajeno al momento actual el debate sobre la libertad frente a ideologías engullidoras. Primer autor en lengua china en ganar el Nobel (y pese a ello obligado a vivir fuera de su país), Gao Xingjian visitó Barcelona con su libro Contra los ismos bajo el brazo. “Cuando la literatura se convierte en bandera de una nación, puede ser utilizada como avasallador instrumento de propaganda, pero pierde su naturaleza intrínseca”, dice en su recordada intervención. Este creador polímata, que se ha prodigado en novela, poesía, teatro y pintura, defiende aquí la necesidad de trasladar a las artes la condición humana de la que somos testigos directos: “Por eso seguimos leyendo a Shakespeare o a Cervantes, y no los discursos de los líderes y políticos mundiales. El papel del artista es despertar conciencias”.

Mario Vargas Llosa durante la conferencia «Las guerras del siglo XXI» en el CCCB, año 2004.

Y para concluir este ciclo literario de primer nivel hacemos pasar a Mario Vargas Llosa, que justo ha vuelto a los titulares criticando a China a cuenta del COVID-19. Una nueva batalla ideológica del escritor y político peruano, que en el CCCB y recién llegado de Irak en 2004, ofreció una disertación sobre Las guerras del siglo XXI. En ella va de las guerras mundiales a Vietnam, Argelia, Chechenia, el conflicto palestino-israelí y la segunda Guerra del Golfo, para acabar poniendo el foco en el papel de Europa, “la empresa más ambiciosa, generosa, democrática y necesaria para el equilibrio mundial, en esta época en la que hemos visto naufragar todas las grandes utopías sociales”. Mientras tanto y en plena crisis global, seguimos esperando a esa Europa unida. Igual es hora de prestar atención a nuestros Premios Nobel para conseguir respuestas o, como poco, las preguntas que nos deberíamos estar haciendo.

Seis Premios Nobel de Literatura en el CCCB
Página web del CCCB (listas de reproducción):
https://www.cccb.org/es/multimedia/listas-reproduccion/seis-premios-nobel-de-literatura-en-el-cccb/232314

VISITA APTA PARA: Groupies literarios, aficionados a los making of y buenos anfitriones (de ideas).
VISITA NO APTA PARA: Gente a la que le gustó más la película y quienes quieren desconectar.

5 Comentarios

  1. Pingback: Orhan Pamuk, «el difamador» - Jot Down Cultural Magazine

  2. Pingback: Orhan Pamuk, «el difamador» | sephatrad

  3. Pingback: Orhan Pamuk, «el difamador» – Up Food

  4. Pingback: Otro juego de tronos: de Abdülhamit a Erdogan - Jot Down Cultural Magazine

  5. Pingback: Ramón Andrés: «Que estos Encuentros sirvan de punto de partida para un proyecto serio y de futuro» - Jot Down Cultural Magazine

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*