Se llamaba Leila Alaui. Tenía 33 años. Era fotógrafa y había viajado a Burkina Faso para realizar un reportaje sobre los derechos de las mujeres. El 15 de enero de 2016, tres hombres armados irrumpieron en un restaurante y dispararon contra la clientela. Leila fue una de las víctimas mortales. […]
Mes: febrero 2020
El jazz en la encrucijada
En 1996, el productor de hip hop californiano DJ Shadow incluyó una canción de título revelador en Endtroducing…, su disco de debut. Aquella canción, Why hip hop sucks in ‘96 (“Por qué el hip hop apesta en 1996”), suponía una llamada a la resistencia en un momento crucial para el […]
El humo de la dragona
Allá por el 2008, la prensa, que anunciaba el apocalipsis librero, ya nos daba noticias de los dos inventos infernales que supondrían el fin de las librerías: el libro electrónico y el Print-On-Demand. No eran tan fieras las bestias como las pintaban. Afortunadamente, la lectura digital y la analógica han […]
El gran álbum de Little Spain
Del pastoreo en un pueblecito del País Vasco al mismo oficio en Idaho; de las minas asturianas a las del cinturón del Medio Oeste. Del sol de Andalucía a los campos de azúcar en Hawáii o a las fábricas de envasado de frutas de California. El Centro Cultural Conde Duque […]
Gente joven que camina
Considerado uno de los nuevos grandes talentos de retrato actual en España, el fotógrafo compostelano Jesús Madriñán nunca había hecho el camino de Santiago pero, como reconocen muchos peregrinos, acercarse a esta experiencia le cambió la vida. Con su cámara de finales del XIX con la que ya había captado […]
Solovki, el bello escalofrío de la zona cero del Gulag
Aunque el paisaje rebose belleza, aunque cerca se levante el Monasterio Solovetsky, declarado Patrimonio de la Humanidad, la oscuridad del pasado se filtra por debajo de las puertas, se divisa en un horizonte nevado rasgado por la línea de un tendedero, en una televisión soviética, en un pasillo de casa […]
La mística del vigía
Que la vida y los sueños sean hojas de un mismo libro (leerlos en orden es vivir y hojearlos soñar), como opinara Schopenhauer, o que, por el contrario, se trate de libros distintos con una lógica y un argumento dispares, tal como compartieran Borges y Sábato en uno de sus […]
Nostalgia del mundo clásico
A medida que la ruptura con la tradición se hace más y más palpable en la sociedad –ya no sólo el desconocimiento del latín y el griego, sino incluso de la mitología y las crónicas históricas–, la necesidad de contar con buenos libros divulgativos acerca del mundo clásico se hace […]
Cuando éramos niños y otros misterios
Un escritor que se hacía pasar por dibujante. Un dibujante que se convierte en director de cine, adaptando una obra del primero: La famosa invasión de los osos en Sicilia. Con ese mismo título se estrena en salas el próximo 28 de febrero la película, presentada en Cannes y ganadora […]