Un padre es humillado delante de su hijo cuando intenta recuperar el avión de juguete que acaban de estrellar (Basilisco, 2020); un error al activar el freno de mano hace que un todoterreno se precipite por un barranco con un niño en su interior (Estrómboli, 2016); un millonario huidizo se […]
Autor: Enrique Rey
El hombre transparente (y acelerado) de Javier Moreno: «El ser humano se lleva mal con el infinito»
Javier Moreno ha publicado un ensayo que lo abarca todo. El hombre transparente ya no es el hombre de la multitud que dijo Poe, ni el hombre de papel que cantó Santiago Auserón. El hombre transparente también ha abandonado la condición postmoderna (de telespectador que lee o es leído por […]
Sangre y crema solar: una conversación con Esther García Llovet sobre Spanish Beauty, su inmersión en Benidorm
El poeta Javier Calderón escribe: «Mirad: / mi sangre es una muestra gratuita / de crema solar factor 50». Javier Calderón es muy joven ―como alguno de los personajes de Spanish Beauty― y nació en Benidorm ―como prácticamente ninguno de los personajes de la novela, aunque todos dan vueltas por […]
Belén Gopegui, o el mar y sus coordenadas
En 1993, un Sergio Prim perplejo dibuja a una Brezo incierta sobre las calles de un Madrid apacible y otoñal. La escala de los mapas es la primera novela de Belén Gopegui —«excelente y extraña» en palabras de su editor, Jorge Herralde, que la recibe recomendada por Carmen Martín Gaite […]
Desgarrados y frágiles
Esta reseña ha sido publicada en papel en el número 216, «Transiciones», de la Revista Mercurio. En su famosa conferencia La idea de Europa, el filósofo George Steiner afirmó que debemos buena parte de la cultura europea de las últimas décadas a los cafés, esos locales que abarrotaron las ciudades […]
¡Y qué afán de ganar y ganar! (sobre concursos literarios)
Escribió César Aira que los best sellers no son literatura sino un entretenimiento masivo que usa la literatura como soporte. Algo parecido se podría decir, a pesar de su nombre, de los concursos literarios: no exactamente literatura sino algo —un proceso, una ceremonia o un afán— de lo que esta […]
Manuel Astur con vientos favorables
Conocí a Manuel Astur en algún bar de Madrid hace diez años. Él tenía pocos años más de los que tengo yo ahora y le admiraba muchísimo porque, con mucha solemnidad, afirmaba ser escritor. Entonces, Manuel Astur todavía no había publicado ningún libro, pero tenía una figura, una voz y […]