El nombre podríamos rebuscarlo entre el gran bulto del pueblo corriente y moliente: Juan, Juan Alonso Pérez. No obstante, dicho lo dicho, su común nombre oculta una historia peculiar y fascinante, si bien tocada por un punto de patetismo y autodestrucción. Escrito en 1976, en plena Transición española, Salida de […]
Mes: febrero 2020
Tiro con ARCO
Venía a decir Elena Vozmediano (crítica de arte en El Cultural) que en ARCO todos los medios de información se parecen: importa más el click, la anécdota periférica, la autopista viral que provoca una obra supuestamente irreverente o escandalosa. El periodismo –salvo excepciones– suele practicar el tiro con ARCO. El […]
Juerga en el museo
En estos días de histeria y mascarillas, una cuenta de Twitter se ha convertido en la más seguida de la semana. Ronda los 300.000 seguidores con apenas unas decenas de tuits. Se llama Coronavirus (@CoronaVid19), escribe sin faltas de ortografía y asegura que, en estos momentos, está cerrando la gira […]
El Cid, un mito mutante
Vivar del Cid es un villorrio al norte de Burgos, con apenas 370 habitantes. La primera y única vez que viajamos allí, hace 30 años, era un lugar polvoriento y desolado, no muy diferente a como debió ser en el siglo XI, los años en los que la sombra de […]
Las maravillas del clan Brueghel
¿Cuántos Brueghel conoce el espectador del arte? El Pieter el Viejo seguro, ¿verdad? Probablemente todos sabemos que hubo más de uno, pero quizás no seamos del todo conscientes de cuántos miembros de este clan dejaron a la posteridad, gracias a su herencia de talento, uno de los mejores catálogos de […]
El ranking cultural y alrededores
Se ha conocido hace poco el llamado ranking cultural de las ciudades españolas. El listado lo ofrece la Fundación Contemporánea, plataforma que se promueve desde La Fábrica. Toda lista, excepto la de la compra, resulta morbosa. A decir del Observatorio de la Cultura de Fundación Contemporánea, Madrid lidera el ranking […]
Dresde o el crimen de los ‘buenos’
A mediados del XVIII el fino Belloto pintó su idílica postal de Dresde y el río Elba. Herder dijo que Dresde era la “Florencia alemana”. El marbete se popularizó y tradujo después de forma algo cursi como la “Florencia del Elba”. El romántico Caspar David Dietrich reflejó la pradería y […]
La Valencia del underground y las falleras radioactivas
Hasta el próximo 17 de mayo, el IVAM viaja a los 70 y 80 para rescatar la contracultura que brotaba en cada esquina de la Valencia de aquellas décadas. Pintadas en las paredes, fanzines, cómics… devuelven al presente la efervescencia de aquellos años gracias a la muestra Contracultura. Resistencia, utopía […]
Reglas Russo para una buena vida
Ya es difícil poder disfrutar de una edición disponible en español de Empire Falls, la novela con la que Russo ganó el Pulitzer en 2002. Y en general en España, toda la obra de Richard Russo, está bastante tocada por la falta de reedición. Afortunadamente, Larrad Ediciones ha tenido a […]