En el documental Todo tiene un precio (2018), la directora de artes plásticas de Sotheby’s, Amy Cappellazzo, hace su interpretación de por qué el artista contemporáneo Gerhard Richter prefiere ver su obra expuesta a coleccionada: “Los museos, para él, son una forma muy democrática y socialista de evitar el hecho […]
Etiqueta: pintura
Juventud en marcha
Los adolescentes se han situado, desde que comenzó esto de la desescalada, en el punto de mira. No sorprende, quizá porque quien más y quien menos ha visto durante sus paseos a la muchachada juntarse en las calles de forma atolondrada, siguiendo la inercia de su caos hormonal. Una juventud […]
Quimigramas: la magia de hacer fotos sin cámara
A estas alturas del aislamiento social, podemos constatar que el coronavirus está haciendo que toda una generación descubra al repostero que llevaba dentro. Pero, como no solo de dulces se vive y no sabemos con certeza lo que va a terminar durando este –bendito, para según qué cuestiones– confinamiento, proponemos […]
Los mapas del tesoro del arte moderno
Marzo de 1936. Mientras Hitler invade Renania y siembra la semilla de la II Guerra Mundial, Alfred H. Barr Jr., fundador y primer director del MoMA, inaugura la revolucionaria exposición Cubism and Abstract Art. En la introducción al catálogo, asegura que a principios del siglo XX los artistas más innovadores […]
Rojos suturados
Si todo fuese normal, aún podríamos visitar la exposición Soñar que vuelo lejos, de Victoria Santesmases, en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente. El estado de alarma nos impide por ahora asistir (aunque prometen volver a programarla) en este magnífico espacio de la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, […]
La distante línea del horizonte
En su ensayo Naturaleza (editado de forma reciente y en un precioso volumen por Nórdica), Ralph Waldo Emerson escribe: «En el paisaje apacible, y especialmente en la distante línea del horizonte, el hombre contempla algo tan hermoso como su propia naturaleza». Se nos está haciendo difícil estos días dar con […]
El Viernes Santo de Grünewald
Teólogos, exégetas de las escrituras y críticos de historia comparada de las religiones suelen indicar que la crucifixión de Cristo podría haber transcurrido en torno al 7 de abril del año 30 de nuestra era. Hay quienes hablan del 3 de abril o incluso un poco más atrás, en los […]
Nocturno de Antonio Saura
En estos dibujos del pintor Antonio Saura (aguadas, tinta china, mina de plomo) entrevemos al otro Antonio Saura. Esto es, el Saura ensayista, el lector acumulativo y autodidacta que fue. Aquí, en la serie Mentira y sueño de Franco, el referente es el tiempo y su circunstancia (Franco y su […]
Siete décadas de arte en bruto
El pintor y escultor francés Jean Philippe Arthur Dubuffet, uno de los creadores clave del siglo pasado, acuñó en 1945 el término art brut para referirse a las obras creadas por personas sin formación académica: «Toda clase de producciones que presentan un carácter espontáneo y fuertemente imaginativo». 74 años más […]