Todos sentimos fascinación cuando reconocemos en una fotografía antigua una esquina de nuestra ciudad, una imagen que nos revela cómo ha cambiado una calle desde que empezamos a transitarla hasta hoy, el rótulo de aquel bar en el que solíamos tomar cervezas en nuestra primera juventud o lo bonito que […]
Etiqueta: Arquitectura
No es el caminar, sino el camino
En la senda abierta en su día por Sergio del Molino y su España vacía, se publica ahora este España en regional, propuesta de viajes por algunos de las más vetustos y demorados ferrocarriles que aún recorren la geografía hispana. Digamos ya que es un placer tumbarse en el sofá […]
Literatura de balcón
Días atrás, la escritora y filóloga Irene Vallejo (a la que ya se ha hecho mención en MERCURIO) desenterraba, a través de un tuit, un relato de confinamiento, virus y balcones firmado por Clarín en uno de sus Cuentos morales (1896). Una oportuna referencia a esta historia cuyo título, El […]
¿Cuánta casa necesitamos?
En marzo de 1845, el escritor Henri David Thoreau inició la construcción de una cabaña de madera cerca del lago Walden, en un terreno que había comprado para ese fin su amigo y mentor Ralph Waldo Emerson. Su intención era recluirse allí, “desnudo de equipaje”, para investigar los vínculos entre […]
Gropius: redención y técnica
Este Walter Gropius de MacCarthy, concebido a la manera anglosajona, no deja de alumbrar, sin embargo, el entramado intelectual, el humus artístico del que emerge la figura del arquitecto alemán, cuya labor profesional corrió pareja de una ambición educativa que dará como fruto la célebre Bauhaus de Weimar. Quiere decirse, […]
En los castillos de Anri Sala
A pesar de su juventud -nació en Tirana en 1974- Anri Sala es uno de los artistas más destacados de su generación y su trabajo empieza ya adquirir el calificativo de clásico, con un discurso a vueltas con temas como el tiempo, la política y el lenguaje no verbal. El […]
Benidorm, la constelación del no-lugar
Si es cierto que desde el Renacimiento todos los siglos lo han sido de las ciudades, también lo es que cada momento histórico ha concretado este epígrafe de manera harto singular, hasta crear una notable disparidad conceptual si se observa la cuestión de manera amplia. Y conviene subrayar de entrada […]