Hay obras que encuentran el momento preciso del éxito, que tienen el acierto de la oportunidad. Imperiofobia y leyenda negra, el ya celebérrimo trabajo de Elvira Roca es una de ellas. Imperofobia es también un libro deliberadamente reconstituyente de la autoestima española, estimulante de la nación, podríamos decir, todo ello […]
Mes: diciembre 2019
En los castillos de Anri Sala
A pesar de su juventud -nació en Tirana en 1974- Anri Sala es uno de los artistas más destacados de su generación y su trabajo empieza ya adquirir el calificativo de clásico, con un discurso a vueltas con temas como el tiempo, la política y el lenguaje no verbal. El […]
Una educación acédica
Los antiguos definían la acedia como falta de cuidado. Para los griegos, acédico era no enterrar a los muertos, dejarlos al albur de los animales carroñeros y permitir que se descompusieran sin honra ni piedad. Empédocles y Cicerón se refirieron a este abandono con especial acritud. Desatender los deberes filiales, […]
Takis, el escultor de la energía
Pionero del arte experimental de los setenta, Takis es el creador que puso a dialogar el arte, la ciencia y la filosofía para reinventar la pintura, la cultura y la música a través de la energía. Su principal aportación a la contemporaneidad reside en la incorporación de las fuerzas naturales […]
Alechinsky corre la tinta sobre el Pompidou de Málaga
En un mundo ‘empantallado’, cobra una belleza casi mitológica el poder de la tinta sobre el papel. A este arte se ha dedicado a lo largo de más de 70 años el dibujante belga PIerre Alechinsky, aclamado en Europa por una libérrima trayectoria asida a la experimentación técnica con la […]
El videojuego como pieza de museo
Han sido denostados durante años por el mundo de la cultura pero hoy los grandes centros de exposiciones se pelean por organizar muestras que los eleven a la categoría de arte. El mundo actual no puede entenderse sin los videojuegos y, por ello, esta forma de ocio ha ascendido a […]
El balón, la hoz y el martillo
Algunos adjetivos pueden ser, según el contexto en el que se empleen, más descalificatorios que calificativos. “Popular” es uno de ellos, especialmente yuxtapuesto a sustantivos como “democracia”, “república”, “justicia” o, no digamos, “historia”, cuando oculta todo el universo de depravación, miseria y terror connotado por la palabra “comunista”. Una democracia […]
Los cuatro vértices de la memoria
En el todavía álgido debate sobre las posibilidades de la novela como mecanismo narrador frente a otros instrumentos, especialmente audiovisuales, ya sea dentro o fuera de la ficción, Vesania, la primera novela del escritor Kris Van Steenberge (Lier, Bélgica, 1963), presenta argumentos más que notables que tener en cuenta. Formalmente, […]
Sidney Franklin, el torero de los estigmas
Este año el torero de moda resulta ser un estadounidense, de familia rusa, nacido en Brooklyn y además fallecido ya hace cuatro decenios. Se trata de Sidney Franklin (1903-1976), Frumpkin de apellido original, un norteamericano que pasó sin pena ni gloria por los ruedos y murió en una residencia en […]