Mes: diciembre 2019

Crónicas en órbita

Imperiofilia, imperofobia y fracasología, tres palabras para el nuevo año

Hay obras que encuentran el momento preciso del éxito, que tienen el acierto de la oportunidad. Imperiofobia y leyenda negra, el ya celebérrimo trabajo de Elvira Roca es una de ellas. Imperofobia es también un libro deliberadamente reconstituyente de la autoestima española, estimulante de la nación, podríamos decir, todo ello […]

Horas críticas

Una educación acédica

Los antiguos definían la acedia como falta de cuidado. Para los griegos, acédico era no enterrar a los muertos, dejarlos al albur de los animales carroñeros y permitir que se descompusieran sin honra ni piedad. Empédocles y Cicerón se refirieron a este abandono con especial acritud. Desatender los deberes filiales, […]

Horas críticas

El balón, la hoz y el martillo

Algunos adjetivos pueden ser, según el contexto en el que se empleen, más descalificatorios que calificativos. “Popular” es uno de ellos, especialmente yuxtapuesto a sustantivos como “democracia”, “república”, “justicia” o, no digamos, “historia”, cuando oculta todo el universo de depravación, miseria y terror connotado por la palabra “comunista”. Una democracia […]

Horas críticas

Los cuatro vértices de la memoria

En el todavía álgido debate sobre las posibilidades de la novela como mecanismo narrador frente a otros instrumentos, especialmente audiovisuales, ya sea dentro o fuera de la ficción, Vesania, la primera novela del escritor Kris Van Steenberge (Lier, Bélgica, 1963), presenta argumentos más que notables que tener en cuenta. Formalmente, […]