Miguel Ángel Santamarina no es un desconocido en las letras españolas ni en los registros de la divulgación histórica. Conocido por sus columnas periodísticas en Zenda desde sus inicios en 2016 y colaboraciones en otros medios culturales, ha ido trazando una carrera que rehúye el dogma académico, pero no la […]
Horas críticas
Libros de la semana #188
Memorias del subdesarrollo de Edmundo Desnoes y edición de Alejandro Luque (Cátedra) Todos los que me querían y estuvieron jodiendo hasta el último minuto se han ido ya». Así de rotunda comienza —y ya no para— esta novela de Edmundo Desnoes (1930-2023), narrada en primera persona a modo de diario, […]
Un viaje de viajes
«Quiero dejar esta ciudad, la Tierra, / emigrar de una vez del país que soy Yo, / dejar el mundo con todo lo que se vio fallido, / como un viajante que vende grandes barcos a la gente que / [habita tierra adentro», escribió Pessoa. El poema resume aquello que […]
Mapaches de dentadura redondeada
«Me encantaría meter la cabeza debajo de la tierra como un ave monstruosa». Repaso con la vista esta frase, apenas veinticuatro horas después de haber pronunciado casi exactamente las mismas palabras pero en orden distinto y con la lengua entre los dedos, en un mensaje enviado a un amante: «Ahora […]
Siempre Ava, siempre Miralles
Corría el año de 1954 cuando la mítica Ava Gardner visitó Brasil para promocionar su recién estrenada película La Condesa Descalza, en la que compartía protagonismo con Humphrey Bogart bajo la dirección de Joseph Mankiewicz. Tras ese viaje la actriz decidió alejarse de Hollywood y trasladarse a España, generando en […]
Los accidentes o tantas oportunidades perdidas de cerrar la boca a tiempo
En Los nombres de Feliza, Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) relata la vida de la también bogoteña Feliza Bursztyn (1933), escultora famosa y controvertida en su país, que murió el 8 de enero de 1982 en un restaurante de París cuando con su marido Pablo Leyva se disponía a celebrar […]
Caballo regalado (pero con buen diente)
Las cartas sobre la mesa: ni sabía quién era John Franklin Bardin ni el título de la obra, El percherón mortal, me había atraído demasiado a pesar del regusto a novela pulp. Ah, pero llegué a la breve sinopsis que Impedimenta compartía en su nota de prensa y leí lo […]
Todo lo que siempre quiso saber sobre «el mundillo literario» (y solo Nina Likke le contará)
Si alguna vez usted se preguntó qué hace un escritor cuando no escribe y por qué a veces se le quitan las ganas de escribir, No hemos venido a divertirnos es su libro. Y también un pasaje secreto a las cloacas de la cultura… Egolandia, el país de los escritores. […]
Los amplios vuelos de la ensoñación
Incluso a las personas más materialistas y aquellas que más se resisten a creer en lo que no se puede percibir estrictamente mediante los sentidos ni explicar mediante la ciencia, incluso a ellas, a veces se les aparecen fantasmas. Lo que sucede es que no siempre se sabe interpretar esa […]