Cultura ambulante

La anguila: un viaje íntimo a través de la carne y la pintura de Paula Bonet

Paula Bonet VILA CASAS La Pintura 2024 [02] © Xavi Padrós (Fundació Vila Casas

La exposición de Paula Bonet, «La anguila. La carne como pintura y la pintura como espejo», es un viaje íntimo y visceral que se presenta en la Fundació Vila Casas de Barcelona desde el 8 de octubre de 2024 hasta el 12 de febrero de 2025​. Esta muestra se erige como la consagración de la artista, un paso firme hacia la consolidación de su carrera como una de las más importantes de la última década en España​.

Para entender mejor la relevancia de esta exposición, es imprescindible mirar atrás y recordar el libro del mismo nombre que Paula Bonet publicó en 2021. En un artículo de Bruno Padilla nos sumerge en las motivaciones y reflexiones de la artista durante el proceso creativo de «La anguila». Describe el libro como un lugar donde Paula Bonet no solo exhibe sus heridas, sino que también reflexiona sobre la lucha constante por transformar su dolor en un discurso propio. La novela, de carácter autobiográfico, aborda temas como la identidad, el cuerpo, y la violación, entre otros, y logra convertir lo personal en un acto de rebeldía y resistencia. Este carácter combativo y honesto es lo que también se refleja en la exposición.

La muestra en la Fundació Vila Casas puede ser entendida como una extensión visual de los conceptos abordados en su novela. A través de la pintura, la artista explora y profundiza en aquellos temas que la novela planteaba, usando su obra como un espejo de la carne y la experiencia femenina. La exposición se convierte así en una suerte de continuación plástica, donde los trazos y pinceladas revelan un lenguaje pictórico cargado de simbolismo y emoción.

La trayectoria de Paula Bonet ha sido siempre una evolución constante. Desde sus primeros pasos como ilustradora, rápidamente se hizo un nombre tanto en España como en Latinoamérica. Su estilo y talento la posicionaron como referente estético para una generación, pero ella no se conformó con esa etiqueta. En 2018, publicó Roedores: cuerpo de embarazada sin embrión, obra en la que ya exploraba la normalización del dolor y el silencio en torno a temas como el aborto espontáneo​. Este cambio de enfoque la llevó a un viaje introspectivo, donde la pintura y la palabra se fusionan para expresar la complejidad de la experiencia femenina.

La anguila, tanto la novela como la exposición, representan el punto álgido de ese recorrido. La muestra en la Fundació Vila Casas es una versión revisada y ampliada de la exhibida inicialmente en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València en 2021​. Aquí, Paula Bonet asume un rol multifacético: no solo como artista, sino también como comisaria. La exposición se nutre de sus experiencias personales, creando un espacio donde el visitante se sumerge en un entorno multisensorial que va más allá de la mera contemplación. Las grandes piezas inéditas, dípticos de gran formato, linos y telas trabajadas con solventes y veladuras, crean un ambiente envolvente. Además, Bonet añade elementos performativos como sonidos, textos y luces que intensifican la experiencia y la reflexión.

Este trabajo en pintura es inseparable de la novela. En la exposición, se encuentran series como «Herencia», «Carne» y «Pintura», que dialogan con los temas tratados en el libro: la herencia del cuerpo, el dolor y la superación de los traumas, el paso del tiempo y la lucha por la identidad. Paula Bonet logra transformar su propia experiencia en una narrativa visual que interpela directamente al espectador, invitándole a conectar con su obra a un nivel personal y emocional.

La experiencia de la exposición se configura, por tanto, como un tránsito desnudo e íntimo. Bonet utiliza elementos que rompen con los cánones expositivos tradicionales, buscando generar un espacio donde la audiencia pueda cuestionar y desmenuzar las narrativas impuestas sobre el cuerpo y la experiencia femenina. La presencia de los sonidos amnióticos, la lectura de fragmentos de la novela y las luces cuidadosamente dispuestas crean un entorno que sumerge al visitante en una atmósfera de contemplación y autoconocimiento.

En un contexto en el que la mujer y su lugar en el arte siguen siendo objeto de reflexión y debate, Paula Bonet se posiciona como una voz necesaria. La exposición La anguila es un testimonio poderoso de su compromiso con la expresión artística y literaria de la experiencia femenina. Al adentrarse en este recorrido, el público se enfrenta a un espejo que no solo muestra la carne, sino también las cicatrices, los silencios y las luchas que se esconden detrás de la piel.

Paula Bonet PHOTO 2024 [04] © Raul Marin (creatiBEty)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*