Horas críticas

Libros de la semana #180

Recomendaciones literarias de la redacción de Mercurio

Diversidad y arte latinoamericano, de Andrea Giunta (Siglo XXI)

Este libro parte de las reflexiones que suscitó la pandemia sobre la transformación radical de las iconografías y los lenguajes del arte, que aspiraban a repensar el mundo mientras este cambiaba a velocidad de vértigo. Especialmente, la «irrupción ineludible» del feminismo en este campo, que venía de la segunda ola en la década de 1960 pero que cobraba nuevo impulso y urgencias a la hora de renovar los imaginarios y las estéticas que hoy día coexisten en los museos, diluyendo la noción —hasta hace poco inamovible— de lo que el arte debe ser. La reputada y reconocida voz de la historiadora del arte, investigadora y curadora Andrea Giunta (Buenos Aires, 1960), investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina y docente de arte en la Universidad de Buenos Aires, se propone recorrer la obra de seis artistas latinoamericanas que, como señala el subtítulo, rompieron el techo de cristal, si bien no solo en cuanto a las limitaciones que les imponía la sociedad por su género, sino también por su origen, clase y contexto histórico. Diversidad y arte latinoamericano supone una mirada hacia los márgenes de la creatividad canónica, a las mutaciones del arte contemporáneo: prácticas indisciplinadas o impuras que cuestionan los imperativos sociales asumidos y crean espacios discursivos para la disidencia, el diálogo y la reivindicación de las culturas minoritarias. Como señala la autora en su introducción, las obras aquí analizadas «ofrecen elementos para comprender las diversas texturas sociales y afectivas de este complejo presente»; tan complejo como las culturas de América Latina, oprimidas pero aún vivas, participadas y representadas, asentadas sobre realidades como la colonialidad, la independencia, el indigenismo o la negritud, que han dado lugar a poéticas ricas y diversas: las de la brasileña Rosana Paulino, las argentinas Ides Kihlen y Cristina Schiavi, la mexicana Mónica Mayer, la uruguaya Pau Delgado Iglesias o el colombiano Carlos Motta, quien aborda el activismo trans e intersex y sus formas de resistencia en todo el mundo, aspirando a borrar barreras y preguntándose si es posible construir un mundo diferente. En este cambio de época, el presente ensayo se pregunta lo mismo: «El activismo artístico, las políticas curatoriales, la revisión de archivos ominosos, la recuperación de obras que fueron borradas u olvidadas, las formas oblicuas de representar la ausencia, de llevarnos a pensar sobre capacidades alternativas, sobre sexualidades y sensualidades distintas, señalan caminos y estrategias de emancipación que contradicen la idea de un cambio impuesto y único». Ese es el gran valor de la diversidad: hallar salidas alternativas a un mundo insostenible.


Clara Schumann. La artista y la mujer, de Nancy B. Reich (Barlin)

Aunque ya en su época fue una artista de renombre mundial, tuvo que pasar casi un siglo desde su muerte para que se comenzase a apreciar y reconocer de forma unánime la importancia de la pianista, compositora y concertista Clara Schumann (1819-1896), hoy día encumbrada como uno de los grandes músicos del siglo XIX y una extraordinaria intérprete que dominó su instrumento como nadie en la era romántica. Esta impresionante y premiada biografía, publicada originalmente en 1985 y que llega por primera vez al castellano, fue la que le dio la entidad que merecía a su figura, descubriendo facetas desconocidas y fascinantes como las de improvisadora, arreglista, editora y hasta activista musical. Su autora, Nancy Reich (1924-2019), de cuyo nacimiento se cumple un siglo, murió el mismo año en que se conmemoraba el bicentenario de su admirada Schumann, pero vivió lo suficiente para ver cómo su monografía se convertía en el referente primordial para acercarse a la huella de una compositora esencial a la que todos veneramos en su justa medida desde entonces. Para ella el piano fue su único y verdadero amigo, como reconocía en una misiva de 1854: «Por primera vez, entiendo de verdad que mi dolor únicamente se puede aliviar a través de esta música gloriosa, de tal forma que, a menudo, vuelvo a sentirme bastante bien». Clara Schumann. La artista y la mujer [traducción de Lucía Navarro Pla] se compone de una exhaustiva documentación llena de apuntes relevantes y críticos hacia esas mismas fuentes: textos que comprenden cartas, diarios, cuadernos de viajes y memorias, documentos legales, informes médicos, críticas musicales, partituras… así como los muchos personajes que se cruzaron en la existencia de la artista alemana; también mujeres, como Fanny Mendelssohn Hensel, Henriette Reichmann o Rosalie Leser. Como explica en su introducción Pilar Ramos López, catedrática de la Universidad de la Rioja, musicóloga y especialista en historiografía musical de las mujeres, este libro demuestra «lo falaz de la premisa, tan tranquilizadora para quienes la esgrimen, que atribuye a la vida amorosa el éxito de las mujeres y de quienes no son varones blancos heterosexuales». Más allá del papel que ejerció en la difusión de la obra de su marido, el inconmensurable genio, la influencia y el talento de Clara Wieck la sitúan en una posición única dentro del olimpo de los compositores clásicos. Una artista «eternamente agradecida a la belleza del arte, que siempre la sostuvo en momentos de tragedia y de regocijo». Hoy su música tiene ese efecto en quienes la oímos.


Todo lo que encontré en la playa, de Cynan Jones (Chai Editora)

«Él dijo: “Soy un hombre”, y eso significaba ciertas cosas… Significaba que era mitad loco y mitad dios», reza la cita inicial de este libro extraída de una nouvelle de Steinbeck, formato en que se inscriben esta y otras historias breves de Cynan Jones. En su segunda novela, que lo confirmaba como uno de los talentos indiscutibles de las letras británicas, sigue a tres hombres de diverso origen que comparten sus circunstancias desesperadas, tres extraños a los que une el azar: un pescador galés, un migrante polaco y un gángster irlandés. No es un chiste y hay poco de lo que reírse en este thriller de aires trágicos y trascendentes, no apto para quienes busquen el misterio cozy y el blanqueado encanto de las intrigas color pastel, pero muy recomendable para fans del noir un poco bestia y un poco tierno, como sus protagonistas. Juntos se embarcan en una travesía por mar, atados a un kilo de cocaína, en esta sombría y desgarradora fábula de supervivencia que agarra al lector y ya no lo suelta. No se anda con rodeos ni miramientos el escritor galés en Todo lo que encontré en la playa [traducción de Matías Battistón]: comparado con el de Cormac McCarthy y hasta el de Hemingway, su estilo cadencioso, seco y contundente se debate entre la descripción cruenta de animales eviscerados y un raro lirismo que suele cogernos desprevenidos. Autor, como sus personajes, de pocas pero significativas palabras (sus relatos han sido publicados en revistas como Granta o The New Yorker), Jones no deja escapar la ocasión de deslizar en este policiaco una feroz crítica al sistema capitalista y a su reguero de víctimas, no menos sanguinario.


La guardia del alba, de Maya Jasanoff (Debate)

«Todo lo que tiene que ver con mi vida en el ancho mundo puede encontrarse en mis libros», decía Joseph Conrad. En el centenario de su muerte, este ensayo de la historiadora Maya Jasanoff combina su especialidad con la biografía y el estudio literario para desentrañar lo que viene a representar «una historia de la globalización» en la vida y obra del autor británico de origen polaco. Al analizar lo que Conrad contó sobre Europa, Asia, África y Latinoamérica en sus novelas más célebres, La guardia del alba [traducción de María Serrano y Francesc Pedrosa] excede el propósito de previas semblanzas para acercarse a su figura no solo como sujeto biográfico sino también como objeto histórico. Dislocación, sociedades multiétnicas, disrupciones tecnológicas… sus ficciones reflexionan sobre «cómo comportarse en un mundo globalizado en el que los viejos manuales están quedando obsoletos y aún no ha escrito nadie otros nuevos», señala Jasanoff en esta original y pertinente reivindicación de la vigencia de uno de los padres de la literatura moderna, influjo esencial en autores cosmopolitas como Hemingway, Fitzgerald o Mann. Este es un libro tan concienzudo en su investigación como perspicaz en su interpretación de obras como El agente secreto, Lord Jim, El corazón de las tinieblas y Nostromo, que adelantaban algunos de los grandes conflictos del mundo contemporáneo y ese «conjunto de fuerzas cuyas formas quizás hayan cambiado, pero cuyos retos no». No espere el lector una biografía canónica y llena de jugosos chismorreos; acérquense a ella sin pudor los irredentos conradianos que aprecien su espíritu trotamundos tanto como su exquisita prosa. Esta efeméride bien merecía un homenaje a su figura como este.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*