Follow us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Autores
  • Distribución
  • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Guías y directrices para el uso responsable de la inteligencia artificial
  • Contacto
  • Entrar
  • Tienda
Revista Mercurio

Cultura desorbitada

  • Crónicas
    • Crónicas en órbita
    • Crónicas desorbitadas
    • Cronicón 4.0
  • Horas críticas
  • Culture Club
  • Entrevistas
  • Analógica
  • Cultura ambulante
  • Ficción
    • Historias naturales
    • La Taberna Flotante
    • Vías cruzadas
  • En verso
  • Crónicas
    • Crónicas en órbita
    • Crónicas desorbitadas
    • Cronicón 4.0
  • Horas críticas
  • Culture Club
  • Entrevistas
  • Analógica
  • Cultura ambulante
  • Ficción
    • Historias naturales
    • La Taberna Flotante
    • Vías cruzadas
  • En verso
  • Horas críticas

    El dolor o cómo se llega a París

    Leer más
  • Culture Club

    El humanismo cultural de la UNESCO: Transcultura y Mondiacult 2025

    Leer más
  • En verso

    Obra reunida de Pedro Garfias. Verso (I)

    Leer más
  • Cultura ambulante

    Cuenta atrás para Barbitania 2025

    Leer más
  • Culture Club

    Capablanca y yo

    Leer más

Entrevistas

Luis Mario: «No quería pintar la aldea como un lugar idílico, porque, igual que la ciudad, tiene sus pros y sus contras»

Marcos Pereda · 26 marzo, 2025

Luis Mario (Cantabria, 1982) mira el mundo con ojos de nordeste y sabor a magano «encebollao». Autor en los márgenes (literarios), se adentra ahora en una narración muy de los márgenes (geográficos). Calabobos estremece por su historia y porque, joder, qué frío hace mientras lo lees, mientras te mojan los […]

Ficción

Pues a lo mejor…

Mercurio · 4 mayo, 2025

El microrrelato ganador ha sido: Pues a lo mejor… por Feindesland Cuando se fue la electricidad, dejaron de funcionar las cámaras de vigilancia. Los drones de la policía aterrizaron a toda prisa, buscando cobijo en sus oscuros hangares. Los programas de reconocimiento facial y asignación de puntos de ciudadanía tuvieron que detenerse. […]

En verso

Obra reunida de Pedro Garfias. Verso (I)

Valentín Navarro Viguera · 6 mayo, 2025

Fue Pedro Garfias (1901-1967) uno de esos poetas, como Miguel Hernández o Rafael Alberti, que cruzaron múltiples esferas poéticas, vastos territorios versales que van desde la revalorización de la imagen bien lustrada del ultraísmo hasta la emoción honda del cante jondo, desde la prosa poética juanramoniana al soneto rubendariano, desde […]

Crónicas

Gramática para títulos diferentes: Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia, (algún día, cuando pueda llevarte a Shanghai)

María Encarna Pérez Abellán · 30 abril, 2025

–¿De qué parte de Polonia vienes tú? […] –Justo de allí, del nombre precioso. De Varsovia. (Lorenzo Silva: 1997, 67) Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia (Lorenzo Silva, 1997) suena a promesa fiada, a emplazamiento futuro de dos que comparten la ilusión no ya solo del viaje de nombre […]

  • La irresistible épica sanitaria entre bisturís y lágrimas televisivas

    29 abril, 2025
  • Comerse Sevilla a bocados

    28 abril, 2025
  • Leópolis: la juventud como acto de resistencia

    9 abril, 2025
  • Bienvenidos a la Sevilla digital, feeling land del videojuego, el manga, el anime, y la realidad virtual

    4 abril, 2025

Cultura ambulante

Cuenta atrás para Barbitania 2025

Mercurio · 5 mayo, 2025

Del 15 al 18 de mayo, Barbastro se convertirá una vez más en el epicentro de la palabra con la IV edición del Festival Literario Barbitania. Esta cita, que conjuga la vocación local con la ambición internacional, se ha consolidado como uno de los eventos literarios más singulares del calendario […]

  • El Museo de Arte Contemporáneo de Céret cumple 75 años

    29 abril, 2025
  • El ojo (y el relato) de las mujeres

    10 marzo, 2025
  • Vuele Hispacómic, del 14 al 16 de marzo en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla

    26 febrero, 2025
  • COMICMED: Viñetas sin fronteras en el corazón del Mediterráneo

    15 febrero, 2025

Culture Club

El humanismo cultural de la UNESCO: Transcultura y Mondiacult 2025

8 mayo, 2025
  • Capablanca y yo

    2 mayo, 2025

Horas Críticas

El dolor o cómo se llega a París

9 mayo, 2025
  • La guerra que cambió el mundo, el relato humano de Miguel Ángel Santamarina

    21 abril, 2025

Analógica

Centro de Arte Hortensia Herrero: Los (des)pliegues del tiempo y el arte

12 diciembre, 2024 Sin comentarios
  • Libros de la semana #187

    6 diciembre, 2024 Sin comentarios

La taberna flotante

Ouroboros

4 mayo, 2025 2 comentarios
  • Anfisbena

    27 abril, 2025 3 comentarios

Nuevo

  • El dolor o cómo se llega a París 9 mayo, 2025
  • El humanismo cultural de la UNESCO: Transcultura y Mondiacult 2025 8 mayo, 2025
  • Obra reunida de Pedro Garfias. Verso (I) 6 mayo, 2025
  • Cuenta atrás para Barbitania 2025 5 mayo, 2025
  • Pues a lo mejor… 4 mayo, 2025
  • Ouroboros 4 mayo, 2025
  • Capablanca y yo 2 mayo, 2025
  • Gramática para títulos diferentes: Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia, (algún día, cuando pueda llevarte a Shanghai) 30 abril, 2025
  • El Museo de Arte Contemporáneo de Céret cumple 75 años 29 abril, 2025
  • La irresistible épica sanitaria entre bisturís y lágrimas televisivas 29 abril, 2025

Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura

Copyright © 2025 Revista Mercurio — Designed by @imparsifal